close

Negocios

  • Añadir Negocio
  • Iniciar Sesión
  • Crear una cuenta
menu
close

Ciudades

Negocios

 

Castillo de Cuenca y Muralla

Historia

Castillo de Cuenca y Muralla

El Castillo de Cuenca se alza en lo alto de la ciudad, entre las hoces del Júcar y el Huécar, en Castilla‑La Mancha. Aunque hoy se conserva principalmente su muralla y algunas torres, representa un vestigio significativo de la historia defensiva de Cuenca.

Construido originalmente en época taifa y expandido tras la conquista cristiana de 1177 bajo Alfonso VIII, gran parte del castillo se derrumbó por orden de los Reyes Católicos y fue seriamente dañado durante la Guerra de la Independencia por las tropas napoleónicas. Hoy se conservan restos de muralla califal del siglo X, torres del siglo XIII–XV y el emblemático Arco de Bezudo, puerta de acceso que data del siglo XVI.

Información y detalles

Se conservan:

  • Lienzos de muralla de época musulmana y medieval cristiana.
  • Dos cubos (torres cilíndricas) destacados.
  • Arco de Bezudo, puerta monumental del siglo XVI con escudo real y foso visible debajo.
  • Mirador accesible desde la muralla, con vistas panorámicas a las hoces y la ciudad histórica.

Ideal para quienes aprecian la historia medieval, la arquitectura fortificada y las vistas paisajísticas.

Información práctica

  • Dirección: Calle Trabuco / Barrio del Castillo, 16001 Cuenca, España
  • Entrada: Gratuita (solo exteriores y acceso al mirador).
  • Horario: Abierto todo el día; acceso por escaleras desde Calle Trabuco.
  • Accesibilidad: Sendero y escaleras; no apto para sillas de ruedas.

Se recomienda confirmar acceso o posibles cierres por eventos o mantenimiento, a través de la Oficina de Turismo de Cuenca.

Visitar el Castillo y Muralla permite conectar con los orígenes de Cuenca, comprender su defensa histórica y disfrutar de impresionantes panorámicas desde las alturas.

 

Galería de Fotos

Lo que la gente pregunta

  • ¿Se puede entrar al interior del castillo?

    No, solo se visita por el exterior; no queda interior habitabile.

  • ¿Hay acceso a algún mirador?

    Sí, se puede subir por escaleras hasta un mirador sobre la muralla con vistas a las hoces.

  • ¿Es recomendable para personas con movilidad reducida?

    No, el acceso incluye escaleras empinadas y desniveles; no apto para sillas de ruedas.

  • ¿Se puede visitar de noche?

    Sí, el espacio es público y accesible, aunque no cuenta con iluminación especial en la muralla.

  • ¿Cuánto se tarda en la visita?

    Recorriendo los restos y disfrutando del mirador, la visita suele durar entre 20 y 30 minutos.

Comienza a añadir un nuevo lugar

Puedes enviar la sugerencia o solicitud al Administrador de ZITIZITI

Enviar un lugar

Publica tu negocio en Tu Ciudad.

Haz que todos te encuentren y aumenta tu volúmen de clientes

Añadir mi negocio arrow_forward

Derechos de Autor © 2024 ZITIZITI. Orgullosamente potenciado por www.zitiziti.com